Ya estamos de vuelta de nuestra semanita por el festival de cine fantástico de Sitges. El resultado de una semanita viendo películas con una media de 3 films por día mas la maratón de cuatro peliculas del último día, a sido de ampollas en los ojos, desprendimientos de retina, ganas de construir una habitación secreta en casa donde torturar a las personas, y un mogollón de titulos iteresantisimos.
A partir de hoy publicaremos las críticas de cada una de las películas que hemos visto por orden de día.
La puntuación de las películas van del 1 al 5.
DIA 1- una de cal y otra de arena.
HANSEL AND GRETEL
Dir: Yim Phil-sung. Corea del Sur, 2007
Lo mejor: la fotografia.
Lo peor: que el director se pierda una y otra vez , encontrándose a si mismo demasiado tarde.
Película que combina el genero fantástico y el de terror para contarnos una adaptación libre del cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel. Su director nos viene a decir con esta historia que hay que tratar bien a los niños, darles una buena infancia o que en un mundo como en el que vivimos dominado por adultos estúpidos y crueles la única escapatoria de un niño es su imaginación. Sea lo que fuera lo que tratara de explicarnos Yim Phil-sung (aunque dudo que lo supiera realmente) no lo hace con demasiada solvencia en su primer largometraje como director. Durante sus 116 minutos de metraje no paras de perderte al igual que el director y su personaje principal , un joven con su mujer apunto de parir que sufre un accidente y es rescatado por una encantadora niña que lo llevara a “la casa de los niños felices” donde con ella viven su hermana pequeña y su hermano mayor con poderes sobrenaturales.
En definitiva, una película de dos horas y que sales de la sala con la sensación de haberte tragado una película de tres horas o más. Una película que no parece acabar nunca.
Nota Splat: 2 sobre 5
Dir: Yim Phil-sung. Corea del Sur, 2007
Lo mejor: la fotografia.
Lo peor: que el director se pierda una y otra vez , encontrándose a si mismo demasiado tarde.
Película que combina el genero fantástico y el de terror para contarnos una adaptación libre del cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel. Su director nos viene a decir con esta historia que hay que tratar bien a los niños, darles una buena infancia o que en un mundo como en el que vivimos dominado por adultos estúpidos y crueles la única escapatoria de un niño es su imaginación. Sea lo que fuera lo que tratara de explicarnos Yim Phil-sung (aunque dudo que lo supiera realmente) no lo hace con demasiada solvencia en su primer largometraje como director. Durante sus 116 minutos de metraje no paras de perderte al igual que el director y su personaje principal , un joven con su mujer apunto de parir que sufre un accidente y es rescatado por una encantadora niña que lo llevara a “la casa de los niños felices” donde con ella viven su hermana pequeña y su hermano mayor con poderes sobrenaturales.
En definitiva, una película de dos horas y que sales de la sala con la sensación de haberte tragado una película de tres horas o más. Una película que no parece acabar nunca.
Nota Splat: 2 sobre 5
THE GOOD, THE BAD AND THE WEIRD (el bueno, el malo y el raro)
Dir: Kim Jee-woon. Corea del sur, 2008.
Lo mejor: la batalla de todos contra todos en el tramo final de la película.
Lo peor: demasiadas palabras (que no eran necesarias) en el duelo final a tres bandas.
Entretenida a mas no poder; tiroteos espectaculares, personajes estereotipados con sorpresa, comedia al mas puro estilo Coreano, una puesta en escena que quita el hipo.....todos los ingredientes para hacer que el nuevo subgénero del Western, el Manchurian Western, sea tomado muy enserio y como una alternativa del ya desaparecido Spaghetti Western.
El film no disimula en ningún momento su influencia Leoniana, cosa que queda mas que demostrado en su titulo. Los mismos personajes protagonistas que en la película de Sergio Leone ( un malo muy malo, un bueno caza-recompensas y un feo que en esta reinterpretación de “el bueno, el feo y el malo” es el raro), la mismo trama, la busca de un tesoro escondido, el peso de la película sobre el raro, una guerra en la situación historica de la historia ( en la película de Leone era la guerra de sucesión, en esta es la invasión de Japón a Corea y China), y para acabar un duelo final a tres bandas donde se descubre que el malo ya no es el mas malo del film.
Lo único que se encuentra a faltar en esta película son las frases lapidarias y los largos silencios de los spaghetti western pero como ya he dicho antes esto es un nuevo subgénero. ¡vienvenidos al Manchurian Western! Donde la acción substituye a los largos silencios.
Nota Splat!: 4 sobre 5
críticas de David Meyhem
mañana las críticas de Dante 01, Red y Martyrs
2 comentarios:
Bienvenidos de nuevo señores.
Hombre la del feo, el malo y el raro ( pese a tener un nombre la mar de ridiculo) tiene buena pinta.
parece que el western lo van a resucitar los coreanos y japoneses. asi sea.
Publicar un comentario